Quiero mostrar acá un ejemplo de cómo se vacía de contenido matemático la clase en nuestras escuelas. El caso que contaré está sacado de la realidad de nuestros días. El contenido matemático es la Criba de Eratóstenes. Empezaré por explicar brevemente el tema matemático y después mostraré qué se puso en su lugar. Criba de [...]
Seguir leyendo →El cálculo de Iván
Iván tiene 10 años y, aunque no es un fanático de la matemática, tiene algunas cosas claras como para resolver así: ¿Cómo lo pensó? Le propusieron el siguiente cálculo. Observó y dijo: “¿cuántas veces 6 entra en 96?” Calculó mentalmente y dijo: “por lo menos 5″. Eso lo anotó usando una tablita que es la [...]
Seguir leyendo →Problemas para aprender matemática
Actualmente los problemas tienen un lugar destacado en la clase de matemática, por lo menos en teoría. Pero, ¿qué lugar? Hay personas que creen que el alumno aprende a partir de ver lo que hace el maestro. Así, el maestro “enseña” en el pizarrón cómo resuelve un cálculo de volumen, por ejemplo, mientras el alumno [...]
Seguir leyendo →Los centímetros y las pulgadas
Para calcular longitudes hay muchas unidades diferentes. El proceso de medir implica elegir una unidad de medida y luego calcular cuántas veces la unidad elegida está contenida en lo que se quiere medir. Esto es una división. Siempre hay una división en el proceso de medir. Aclarar esto parece una exageración pero es que [...]
Seguir leyendo →Cómo enseñar la decena
Los niños pequeños aprenden por simple imitación a contar hasta diez. Mucho antes de comprender el sistema de numeración decimal, son capaces de recitar “uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez”. Pero la decena es mucho más que eso, es un contenido matemático complejo. Contar por tramos A veces hay que contar [...]
Seguir leyendo →Superficie y lentejas
Este trabajo está publicado en Para Calcular 7 por Ediciones del Eclpse. El cálculo de la medida de las superficies es un trabajo bien arduo que requiere tiempo, paciencia y disfrute. Muchos asocian al cálculo con superficies, la famosa “tablita” de reducciones para metros cuadrados, etcétera. La verdad es que ese algoritmo del uso de [...]
Seguir leyendo →Con calculadora
La semana pasada trabajé con una chica, Lina, que está estudiando matemática para ingresar a su carrera universitaria. Ella empezó a trabajar con su tarea de matemática “pegada” a su calculadora científica. Sacó sus apuntes, sus lápices, su papel para escribir pero no sin antes poner la calculadora sobre la mesa. Es claro que no [...]
Seguir leyendo →No importa; hacelo con la calculadora
La anécdota que voy a relatar viene directamente de un aula de matemática real, de adolescentes reales de este año 2012, de profes contemporáneos reales. De la realidad de nuestras escuelas, bah. Una adolescente le pregunta a su profe de matemática, “¿cómo se hace la raíz cuadrada de 1,69?”. Parece que es muy corriente que [...]
Seguir leyendo →Cuenta de dividir para Dalila
Dalila Abigail Cruz Perez es una lectora de este blog MatematicaClara que dejó un pedido que transcribo a continuación previa corrección de sus faltas de ortografía: Quisiera saber cómo puedo dividir 100/10500. Es un problema de casa, bueno, asi se le dice. Esta es la cuenta de Dalila: Se trata de calcular cuántas veces se puede [...]
Seguir leyendo →Pasaje de términos
Esta receta es bien conocida en las aulas de matemática pero, ¿es cierto?, ¿qué significa?, ¿qué tiene que ver con el pasaje de términos?, ¿es una regla universal que con solo saberla de memoria y usarla sin pensar resuelve el pasaje de términos? En otras palabras: ¿Cualquier estudiante puede confiar en ella para aprobar un [...]
Seguir leyendo →