Todos sabemos muy bien el día del año en que nacimos. Por ejemplo, mi primo Lucas sabe que nació el 26 de setiembre de 1970. Pero lo que no sabía Lucas es en qué día de la semana había nacido. Buscando un truco matemático para Lucas di con esto. Calculá el día de la semana [...]
Seguir leyendo →Enseñar (y aprender) geometría
La geometría en clase Los que hemos transitado las aulas sabemos que la Geometría no tiene demasiado espacio en las clases de Matemática. En realidad, es un círculo vicioso porque, como no se aprende mucha Geometría en la escuela, ni tampoco, generalmente en la carrera docente, los que se reciben de maestros y profesores terminan [...]
Seguir leyendo →Sofia y su cuenta de dividir
Gracias a Sofía por jugar con migo. Y gracias a Marina y a César, sus papás, por permitir esta publicación. El domingo tuvimos un hermoso encuentro en familia en casa de Sofía. Sus papás nos convidaron asado y música hechos por sus propias manos… ¡una fiesta! A la hora de los juegos Sofía, que tiene [...]
Seguir leyendo →Pepe y las burbujas
Esta actividad de geometría puede ser el comienzo de un conocimiento más profundo de las circunferencias y de los círculos. Lo pueden hacer chicos desde pequeños con la única condición de saber comparar longitudes. También puede ser material para una clase de primaria, secundaria y más allá. Todo depende de lo que se haga con [...]
Seguir leyendo →Los chicos miden
Enseñar a medir implica acompañar a los chicos mientras miden y miden. La idea es aprender a medir. Digo esto porque cuando se habla de “medida” en la clase de matemática, generalmente se trata de cálculos escritos con medidas ya calculadas. Lo que propongo en cambio, es enseñar a medir. El concepto matemático de medir [...]
Seguir leyendo →Juegos con coordenadas cartesianas
En el aula se pueden plantear juegos usando las baldosas como sistema de coordenadas. En un punto del aula, que puede estar en el centro del salón o en una esquina, se ubica el origen de coordenadas, es decir el (0;0). Se amontonan las sillas en un rincón y se pide a los chicos que [...]
Seguir leyendo →Fracciones de la tribu
¿Cómo decían los me-dios cuando querían nombrar esta cantidad? Estas actividades se refieren a los números decimales en sistema binario. Igualmente, se pueden resolver sin la nomenclatura binaria.
Seguir leyendo →Fracciones desde el jardín
El concepto de partir el entero en dos partes iguales abre un espacio de trabajo para los chicos y el docente, trabajo que consiste en manipular mitades de objetos de todos los días. En este sentido, hay un detalle que es muy importante en la construcción del concepto del número fraccionario. El maestro de 1° [...]
Seguir leyendo →Tablas de multiplicar con los dedos
Otra vez las tablas de multiplicar. ¿De memoria o con machete? Hay varios artículos en este blog sobre este asunto. De momento y mientras seguimos reflexionando, acá va otro truco para las tablas de multiplicar. Le asignamos números a los dedos así: Para multiplicar dos números, por ejemplo 8 x 9 se tocan los dedos [...]
Seguir leyendo →Enseñar a calcular superficies
Aprender el cálculo de la medida de las superficies no es tarea de un día. Hay mucho camino que recorrer hasta aplicar una fórmula. Acá va una actividad que puede abrir fecundos caminos para construir el concepto de medida de la superficie. Si bien los estudiantes pueden colaborar bastante con sus preguntas y comentarios mientras [...]
Seguir leyendo →