Iván tiene 10 años y, aunque no es un fanático de la matemática, tiene algunas cosas claras como para resolver así: ¿Cómo lo pensó? Le propusieron el siguiente cálculo. Observó y dijo: “¿cuántas veces 6 entra en 96?” Calculó mentalmente y dijo: “por lo menos 5″. Eso lo anotó usando una tablita que es la [...]
Seguir leyendo →Las fracciones otra vez
El Prof Anibal Kaech, que generosamente aporta cuaestiones a este blog directamente de las aulas en las que trabaja, hizo ayer un comentario que me parece bien interesante para seguir discutiendo. El artículo se llama ¿Por qué y cómo enseñar fracciones? y fue publicado hace tres años ya. http://www.matematicaclara.com/%C2%BFpor-que-y-como-ensenar-fracciones/ Transcribo acá el texto del profe Anibal. [...]
Seguir leyendo →Los contraejemplos en la matemática
Todos sabemos que para aprender matemática es imprescindible trabajar con la lógica y usar cada vez más diestramente el propio razonamiento para apropiarse del trabajo científico. También es sabido que “a razonar se aprende razonando” y “que para comprender hay que hacer”. Por eso haré una propuesta para trabajar lógica tanto en primaria como en [...]
Seguir leyendo →Los enteros no se pueden partir
Los números enteros, como por ejemplo, +3, -5, 0, +12, +1000, -33, etcétera, representan situaciones de objetos que no se pueden partir. Z es el conjunto de todos los números enteros. Dicho de otra forma: Como existen infinitos números de esta clase, no hay manera de anotarlos a todos. Por eso no es posible nombrar [...]
Seguir leyendo →Superficie y lentejas
Este trabajo está publicado en Para Calcular 7 por Ediciones del Eclpse. El cálculo de la medida de las superficies es un trabajo bien arduo que requiere tiempo, paciencia y disfrute. Muchos asocian al cálculo con superficies, la famosa “tablita” de reducciones para metros cuadrados, etcétera. La verdad es que ese algoritmo del uso de [...]
Seguir leyendo →Cuenta de dividir para Dalila
Dalila Abigail Cruz Perez es una lectora de este blog MatematicaClara que dejó un pedido que transcribo a continuación previa corrección de sus faltas de ortografía: Quisiera saber cómo puedo dividir 100/10500. Es un problema de casa, bueno, asi se le dice. Esta es la cuenta de Dalila: Se trata de calcular cuántas veces se puede [...]
Seguir leyendo →Pasaje de términos
Esta receta es bien conocida en las aulas de matemática pero, ¿es cierto?, ¿qué significa?, ¿qué tiene que ver con el pasaje de términos?, ¿es una regla universal que con solo saberla de memoria y usarla sin pensar resuelve el pasaje de términos? En otras palabras: ¿Cualquier estudiante puede confiar en ella para aprobar un [...]
Seguir leyendo →¿En qué día naciste?
Todos sabemos muy bien el día del año en que nacimos. Por ejemplo, mi primo Lucas sabe que nació el 26 de setiembre de 1970. Pero lo que no sabía Lucas es en qué día de la semana había nacido. Buscando un truco matemático para Lucas di con esto. Calculá el día de la semana [...]
Seguir leyendo →Este chico no sabe dividir
A partir de que alguien puede repartir en partes iguales, sabe dividir. Desde el momento que una persona comprende que 37 caramelos son 3 decenas y sobran 7 unidades, sabe dividir. Los que hemos transitado las aulas de matemática, tenemos claro que todos los chicos mayores de 5 años lo saben. Hasta me animaría a [...]
Seguir leyendo →Fracciones. Calcular con pedacitos
Imaginá que un médico clínico atiende a sus pacientes por internet. Estando ambos en linea, el médico despliega un pizarrón y explica “claramente” lo que sabe. El paciente, por su parte, pone en juego toda su capacidad de atención y toma nota. Esto es bastante ridículo. Sin embargo, cuando un maestro “enseña” en el pizarrón lo [...]
Seguir leyendo →